sábado, 6 de febrero de 2010

EL MUSEO CELTA DE LORIENT

Entre el público asistente al Festival Intercéltico de Lorient, hay un gran número de personas que portan pulseras, anillos, pendientes, colgantes… con símbolos pertenecientes a la cultura celta. En forma de amuletos o talismán, o por el gusto a las formas o el significado de estos símbolos, hay quién además de de llevar una pulsera se ha tatuado algún símbolo. Esta gran diversidad de objetos y tatuajes entre el público, nos reconstruye una cultura que sigue viva, a través de los símbolos, de la música, de la historia… y que hace de Loirent un museo interactivo.


Estos son unos ejemplos gráficos de los tatuajes y colgantes que se pueden ver en Loirent durante el festival.






LOS SÍMBOLOS CELTAS

Los celtas, como las demás culturas desarrollaron una simbología propia para representar divinidades, elementos fundamentales como la tierra, el fuego… en definitiva, existe una amplia colección de representaciones Cuando hablamos de símbolos celtas tenemos que tener en cuenta que nos referimos de una cultura milenaria, asentada en Europa occidental desde antes del siglo V AC, y que por ello va a tener unas características propias y definidas. Los celtas trabajaban la piedra y los metales como un objeto de culto procedente de la madre tierra, con un diseño, elaboración y gusto artístico increíbles. La simbología es muy extensa y sigue estando presente a día de hoy en nuestras vidas, ya que estos símbolos fueron adaptados a diferentes culturas que invadieron posteriormente las naciones celtas.

Los símbolos más característicos son los siguientes:

La espiral celta: es uno de los símbolos más universales. Para los celtas, la espiral no tiene ni principio ni fin. Es un continuo cambio evolutivo que representa la vida eterna.





Triskel: son tres espirales que entran y salen en el círculo representando con estos dos sentidos de giro la dualidad de las fuerzas que están en permanente interacción en la naturaleza y por su número (el tres), el equilibrio. El número de elementos que lo conforman es de de nueve (dos veces tres espirales y tres círculos interiores) más el circulo exterior conforman el diez, el número perfecto. El círculo exterior tiene la doble cualidad de representar la totalidad y al tener inicio y fin es equivalente al uroboro, la serpiente que se muerde la cola y que está en renovación permanente.

La triqueta: simboliza la vida, la muerte y renacimiento y las tres fuerzas de del universo: tierra, agua y fuego. Representa a la diosa triple (doncella, madre y anciana)la igualdad eternidad e indivisibilidad, el Todo tiene tres niveles, el físico, metal y espiritual su circulo representa la eternidad e interrelaciona los tres niveles formado uno solo.

Wuivre: es un símbolo representado por dos serpientes entrelazadas entre si, que simbolizan la fuerza de la tierra.







Awen: en gaélico significa inspiración. Este símbolo representa la armonía entre lo opuesto. En él se muestra al hombre en un extremo y a la mujer al otro, y la raya que se encuentra en el medio simboliza la armonía entre ellos.






El Nudo Celta: es el nudo perenne del amor, que no se puede deshacer. Este símbolo era intercambiado por los amantes en señal de que su relación era para siempre. Representa el complemento, el apoyo y la fusión de la pareja.






El Elven o la estrella de hadas, simboliza los siete días de la semana, los siete planetas y los siete metales de la alquimia.





Cruz solar: es probablemente el símbolo espiritual más antiguo del mundo. Integrado por una cruz armada dentro de un círculo, representa el calendario solar, los movimientos del sol, marcados por los solsticios.



Los anillos de Claddagh: son un símbolo tradicional de la lealtad y amistad así como amor romántico. Le deben su nombre a la ciudad irlandesa de Claddagh. Las manos en el diseño representan amistad, el corazón, el amor, y la corona, lealtad. Tradicionalmente es llevado en la mano derecha con el corazón girado hacia afuera para mostrar que uno es libre. En la mano derecha con el corazón girado hacia adentro para mostrar que estas comprometido. Si uno esta casado, el anillo se lleva en la mano izquierda, con el corazón girado hacia adentro.

El Árbol de la Vida: No cabe duda de que los árboles tienen una gran importancia en la cultura celta. Los árboles les proporcionan protección, cobijo, la leña que alimenta las hogueras y en ellos se abastecen de caza y frutos necesarios para su alimentación. Algunos árboles como el roble, son elementos sagrados a los que los celtas guardaban un profundo respeto




Significado de los árboles Abedul: el principio de las cosas. Se utilizaba para purificar.
Serbal: protección. Aleja las influencias malignas.
Fresno: el árbol de la vida. Tiene poderes mágicos.
Aliso: la fuerza emocional y la perseverancia.
Sauce: el equilibrio emocional y la regeneración.
Roble: árbol sagrado. Señor del bosque. El poder y la fuerza.
Acebo: símbolo de lucha y protección.
Avellano: símbolo de sabiduría y conocimiento.
Saúco: árbol mágico relacionado con las hadas. Sus flores combaten los hechizos.
Tejo: renacimiento. Árbol sagrado asociado a la muerte y la otra vida.
Manzano: el amor, el poder y la juventud. El árbol del más allá.
Haya: símbolo de poder. Homólogo femenino del roble. Reina de los bosques.
Olmo: la victoria y la consecución de nuevas cimas.
Pino: fertilidad y protección.
Nogal: sabiduría y ciencia.
Higuera: abundancia y fertilidad

LAS NACIONES CELTAS

Las naciones celtas son 8; Irlanda, Escocia, País de Gales, Isla de Man, Cornualles, Bretaña, Galicia y Asturias. Son aquellas naciones que a lo largo de la historia se han identificado y mantenido una identidad cultural común, la cultura Celta.
















(Mapa: elaboración propia)

ORGANIZANDO EL VIAJE A LORIENT, FRANCIA




El concierto de Carlos Núñez en el Festival Intercéltico de Loirent tendrá lugar el día 6 de agosto a las 22:00, en el Espacio Marine. Las entradas se pueden adquirir en www.fnac.es y oscilan entre los 32 € sentado y los 26 € de pie.

Dentro del programa oficial del festival, destacamos el concierto 40 Aniversario del bagad Roñsed Mor: Creación “Kejaj”. Este concierto se celebrará el día 5 de agosto a las 22:00, en el Espacio Marine. Las entradas oscilan entre los 26 € sentado y los 21 € de pie.



Vuelo Málaga – Lorient


Vuelo de ida: con escala en París. (Air France)

Salida Málaga 9:50

Escala París 12:55

Salida París 16:50

Llegada Lorient 17:55

Vuelo de vuelta: con escala en París. (Air France)

Salida Lorient 14:55

Escala París 16:00

Salida París 20:50

Llegada Málaga 23:25


El precio total del viaje asciende a 484.64 €.






HOTEL

Para nuestra estancia en Lorient durante el Festival de intercéltico hemos elegido el hotel Best Western Les Rives de 3 estrellas. El hotel se encuentra a tan sólo 3.5 kilómetros de la sede del festival, en el número 1 del boulevard Jean Monnet, 56260 Larmor-Plage, Francia. Nuestra estancia será de 4 noches, en régimen de media pensión, con el desayuno incluido. El precio total de nuestra estancia asciende a los 424.80 €.
















Desde el hotel que hemos seleccionado hasta el Festival Intercéltico de Lorient podemos utilizar el transporte público o incluso ir paseando por esta pequeña ciudad francesa.



PRENSA


A través de la página web del Festival Intercéltico de Lorient, hemos conseguido nuestra acreditación para asistir a los diferentes conciertos y actos del festival.



PRESUPUESTO GENERAL


Detalles

Precio €

Vuelo

484,64

Hotel

424,6

Dietas

270

Transportes

150

Otros

100

Total

1429,24